
Modha es el investigador de referencia de la computación cognitiva el lider y encargado del proyecto en IBM: dos chips prototipo en funcionamiento que ya pueden considerarse cognitivos, «cerebrales». Tres años de trabajo —y 21 millones de dólares— transcurrieron para que IBM, Universidad de Columbia, Universidad de Cornell, Universidad de California, Merced, y Universidad de Wisconsis, con el apoyo de DARPA —sumen otros 21 millones— pudiesen anunciar los primeros resultados que ya tenemos a la vista con una cantidad considerable de presupuesto esperando que otros aporten a este mega proyecto. .
Modha menciona en una entrevista realizada por CNET,
“Es nuestro primer procesador cognitivo que combina computación en la forma de neuronas, memoria en forma de sinapsis, y comunicaciones en forma de axones… trabajando en silicio, no en PowerPoint”.
Para el New York Times contestó algo no menos interesante algo diferente:
No intentamos construir un cerebro… intentamos inspirarnos en él.
Entre las características del tales chips, tenemos
- bajísmo consumo de energía
- 256 nodos tipo neurona
- 262.144 módulos de memoria tipo sináptica para un chip; 65.536, para el otro
Pienso que falta mucho por conocer esta tecnología. Es muy probable que sea el futuro que nos está tocando la puesta estamos cerca , por eso la “computación cognitiva” con mayor frecuencia a partir de hoy, trata de un paradigma de computación que realmente emula y evoluciona el comportamiento del cerebro, que podría reemplazar la tradicional arquitectura de chips que usamos en la actualidad, pero no en el corto plazo sino dentro de unos años, y que de ella despertará, quién sabe, tal vez cierta indiferencia donde quien podría explicar que un procesador haga el trabajo de una persona que esta brindando un servicio o los llamados un Callcenter es probables que estas personas desaparezcan y las empresas prefieran pagar millones de dólares en súper computadoras solo una vez y no pagar mensualmente un sueldo no sé 200 personas que dan servicio y soporte de CallCenter Podria ser esto un ejemplo . Hay más probabilidad de que esta tecnología llegue a converger con la computación cuántica.
Otro ejemplo Imaginemos un poco donde queramos construir cerebros súper dotados con conocimiento vastos para actualizar nuestro cerebro cada vez que alguien publique alguna información donde nuestro cerebro pueda compartir lo que hacemos con nuestro celular y mas, pero llegara ese futuro donde todos compremos esa súper inteligencia donde seamos súper cyborsRobots Cerebrales.
John Arthur y Paul Merolla describen la inspiración de este proyecto como “SyNAPSE” research.ibm.com.
Fuente: Modha
Facebook Mejora su Menu de Navegacion del Lado Izquierdo

Esta nueva versión de Navegación está dividida en cuatro grupos, Favoritos, Paginas, Grupos y Apps. Que piensas sobre esta nueva restructuración del Menú de Facebook. Te animo a que me des tus impresiones de esto.
Esta nuevo diseño de Navegacion fue implemtado en Febrero del 2010 los iconos en el menu como Apps y juegos fueron agregados despues Finalmente.
Fuente Real: Mashable
Filed under: Facebook

El pronóstico del tiempo de donde Google muestra su informacion es obtenido desde la oficina naval de Estados Unidos.
Realmente es un gran progreso para todos los que usamos Google Maps, sin tener que ir a la pagina de Wether Channel. el concepto procede de tal forma al hacer clic sobre una ciudad que te interese, se abrirá una caja con más información sobre las condiciones en este momento del clima de tu pais o del que quieres tener conocimiento, además de un pronóstico para los próximos cuatro días osea que estara update.
Fuente: Rain or shine, see the weather in Google Maps (Google LatLong)
Filed under: Google
Escucha Musica en Facebook con un Plugin de Chrome
Si no tienes un navegador de Google Chrome te recomiendo que lo instales ya que por medio de Facebook puedes buscar y escuchar música sin tener que salir de Facebook como? Pues por medio de un Plugin llamado Music+.
Mas informacion en la Fuente: Echo Nest, facebook, music, social media
Filed under: Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario